El termino aeróbicos, aérobica o aerobic, fue creado en 1969 por el Doctor, Kenneth Cooper, medico de las fuerzas armadas estadounidense, en su libro del mismo nombre, por otro lado, Cooper plantea una forma de entrenamiento físico que diseño para los miembros de las fuerzas armadas de su país.
Años más tarde en 1970 Cooper replantea el término aerobic en su nuevo libro llamado The New Aerobics, este era para personas de mediana edad, el nuevo escrito tuvo mucha aceptación.
El entrenamiento del Dr Cooper, consistía en hacer esfuerzos por tiempos prolongados con el fin de aumentar el rendimiento y la resistencia cardiovascular de quienes lo practican, de esta forma, además según Cooper se pueden prevenir patologías del corazón y las que están relacionadas con el sistema respiratorio.
EL doctor también destaca los amplios beneficios del ejercicio aeróbico y además la importancia de practicarlo a intensidad baja e intermedia pero recalca el gran aprovechamiento a nivel cardiovascular. Sin olvidar que el mecanismo por el cual se da este beneficio es por el equilibrio entre consumo de oxigeno y la producción de energía.
EL doctor también destaca los amplios beneficios del ejercicio aeróbico y además la importancia de practicarlo a intensidad baja e intermedia pero recalca el gran aprovechamiento a nivel cardiovascular. Sin olvidar que el mecanismo por el cual se da este beneficio es por el equilibrio entre consumo de oxigeno y la producción de energía.
A través de una propuesta de Jackie Sorense a Cooper, para utilizar el método aeróbic como forma de entrenamiento gimnástico para las esposas de los militares Norteamericanos en la base de Puerto Rico, se da una revolución a la propuesta tradicional de gimnasia de mantenimiento. Entonces el Dr Kenneth Cooper, posteriormente lanza un tercero libro llamado “Aerobics for women” en 1970.
Luego Jackie Sorense funda en New Jersey un estudio llamado “Aerobic Dancing Inc” éste sería el primer sitio en donde se ofrecen clases de danza aeróbica al público.
Pasaron los años y en los 80’s el método se empieza a combinar con música y otros elementos y un tipo de metodología diferente como: baile, gimnasia, jazz y jogging. El término denominado danza aeróbica (aerobic Dance) se fortalecía, siendo cada vez más común la combinaciones de coreografías con música, bailar al ritmo y con pasos combinados, cada vez conquistaba más seguidores por todo el mundo, siempre se respetaban los principios básicos y propios de un entrenamiento aeróbico.
En 1988 el aerobic era el tercer deporte más practicado en los Estados Unidos y en 1989 logro ocupar el segundo lugar.
Cerca de los 90’s el aerobic se convertiría en una popular actividad al ritmo de canciones que marcan la intensidad de la clase.
Muchas personas a nivel mundial han logrado beneficiarse de la práctica de ésta disciplina no solo a nivel físico sino también a nivel psíquico (psico-físico), han adquirido además mejores relaciones humanas y sociales.
Someterse al ritmo de la música siguiendo una serie de pasos variados adaptados a las condiciones del grupo provoca una serie de reacciones químicas en el cuerpo que resultan en liberación de endorfinas que dan la sensación de libertad, bienestar y deseos de vivir.
Para que este entrenamiento sea seguro y adecuado se debe considerar la técnica que tiene el aerobic, condiciones físicas de los participantes y patologías existentes. En otras palabras la individualidad es un principio a considerar.
No podemos olvidar que la actriz Jane Fonda y Sidney Rome fueron, quienes se encargaron de dar a conocer en buena medida los efectos en el organismo del entrenamiento de la danza aeróbico.
En Junio 2000, es lanzado el primer video indio inspirado en la danza aeróbica, cuya imagen representativa era Masala Bhangra esto significó un cambio importante en la forma del aeróbico clásico, no solo por la forma cultural sino también por sus pasos tan particulares.
Más tarde Carmen Electra en 2003 le daría un giro total al método aerobic. La liberación de Carmen con su súper hit Aerobic Striptease dance refrescaría nuevamente las coreografías en el fitness, casi como lo fue en los 80’s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario